Mucha gente no sabe qué es BookCrossing y, cuando trato de ilustrarlos al respecto, me dicen que es una pena y un desperdicio de libros. En tanto, persevero, y prueba de ello es que aún sigo tecleando cualquier chorrada en este blog con la esperanza de que alguien se anime a dar una vueltecita por el Parque de María Luisa a la búsqueda de algún título que pueda llamarle la atención. De hecho, el jueves 4 de septiembre a las 18:30 vamos a soltar libros y a añadir un aliciente: nos tomaremos un café allí junto a las palomas (nunca recuerdo cómo se llama ese bar) y sacaremos las barajas de Virus, Sleeping Queens y No sin mi gato para rematar la tarde con algún juego de mesa. Como dije, dadas las estadísticas del blog no creo que esta convocatoria llegue a mucha gente, pero desde luego nosotras vamos a echar un ratito agradable.
Los libros que comenzarán viaje este jueves son:
-Y Dios en la última playa, de Cristóbal Zaragoza.
-El último templario, de Edward Burman.
-El colegio invisible, de Robert Lomas.
-Los príncipes cautivos. El secreto de la Torre de Londres, de Robin Maxwell.
-Los tres evangelistas, de Fred Vargas.
-Planta noble, de Simonetta Agnello Hornby.
-Roque Six, de José López Rubio.
-El violín de fayenza, de Champfleury.
-El templo de las ilusiones, de Pauline Gedge.
-La primera muerte de Marco Aurelio, de Gisbert Haefs.
-Dos amigos, de Iván Turgénev.
-La expulsión de los judíos de España, de Valeriu Marcu.
-Un viaje llamado amor (cartas, 1916-1918), de Sibilla Aleramo, Dino Campana.
Si alguien se aventura, suerte con la caza. Y si la motivación es mucha, probad a buscarnos por el bar, cartas en mano.
lunes, 1 de septiembre de 2025
martes, 19 de agosto de 2025
Dicen que bajan las temperaturas...
...y yo tengo que reducir los montones de libros apilados por mi casa, aunque en teoría no me mudaré hasta dentro de un año y medio. Aun así, he aprovechado que Carsimar quería ir al Parque de María Luisa para concederle la libertad a estos:
-Hombres de armas, de Terry Pratchett.
-Filomeno, a mi pesar, de Gonzalo Torrente Ballester.
-El oficio más viejo del mundo, de Pitigrilli.
-Circo de fantasmas, de Barbara Ewing.
-El río de fuego, de François Mauriac.
-Yesterday, de Chris Roberson.
-Víctor. La venganza de la Reina Malvada, de Ale Miranda.
-Soul Music, de Terry Pratchett.
-El talento de Mr. Ripley, de Patricia Highsmith.
Me recogerá sobre las siete, así que imagino que a las siete y cuarto, siete y media de mañana miércoles 20 de agosto comenzaremos nuestro itinerario habitual en la Glorieta de Rodríguez Marín en el Parque de María Luisa.
-Hombres de armas, de Terry Pratchett.
-Filomeno, a mi pesar, de Gonzalo Torrente Ballester.
-El oficio más viejo del mundo, de Pitigrilli.
-Circo de fantasmas, de Barbara Ewing.
-El río de fuego, de François Mauriac.
-Yesterday, de Chris Roberson.
-Víctor. La venganza de la Reina Malvada, de Ale Miranda.
-Soul Music, de Terry Pratchett.
-El talento de Mr. Ripley, de Patricia Highsmith.
Me recogerá sobre las siete, así que imagino que a las siete y cuarto, siete y media de mañana miércoles 20 de agosto comenzaremos nuestro itinerario habitual en la Glorieta de Rodríguez Marín en el Parque de María Luisa.
Etiquetas:
BookCrossing,
liberación,
ParquedeMaríaLuisa
martes, 5 de agosto de 2025
Qué calor da el portátil...
El portátil me da demasiado calor en el regazo como para que me entretenga en contar banalidades: mañana miércoles 6 de agosto, a las 19:15 o 19:30 de la tarde, según lo que tardemos en llegar al parque, Carsimar y yo dejaremos libros en el Parque de María Luisa tal y como es nuestra costumbre. No sé cuáles llevará ella, pero los míos son:
-El ahorcado: cuentos de espanto (Mapas en un espejo 1), de Orson Scott Card.
-La oscuridad de los sueños, de Michael Connelly.
-Gentes de bien. Biografía de Antonia González Carrasco, hija de un preso político de la dictadura franquista, de María del Carmen López Mateo.
-Gordo, de Jesús Ruiz Mantilla.
-El asesino de la regañá, de Julio Muñoz Gijón.
-El crimen del palodú, de Julio Muñoz Gijón.
-El prisionero de Sevilla Este, de Julio Muñoz Gijón.
-La luz fantástica, de Terry Pratchett.
-El túnel, de Ernesto Sabato.
-Todas las familias felices, de Carlos Fuentes.
-Óxido de Carmen, de Ana María del Río.
-El muchacho de los senos de goma, de Sylvia Iparraguirre.
Suerte con la caza, si alguien se anima.
-El ahorcado: cuentos de espanto (Mapas en un espejo 1), de Orson Scott Card.
-La oscuridad de los sueños, de Michael Connelly.
-Gentes de bien. Biografía de Antonia González Carrasco, hija de un preso político de la dictadura franquista, de María del Carmen López Mateo.
-Gordo, de Jesús Ruiz Mantilla.
-El asesino de la regañá, de Julio Muñoz Gijón.
-El crimen del palodú, de Julio Muñoz Gijón.
-El prisionero de Sevilla Este, de Julio Muñoz Gijón.
-La luz fantástica, de Terry Pratchett.
-El túnel, de Ernesto Sabato.
-Todas las familias felices, de Carlos Fuentes.
-Óxido de Carmen, de Ana María del Río.
-El muchacho de los senos de goma, de Sylvia Iparraguirre.
Suerte con la caza, si alguien se anima.
Etiquetas:
BookCrossing,
liberación,
ParquedeMaríaLuisa
jueves, 17 de julio de 2025
A lo mejor toca bajar el ritmo
Sigo haciendo limpieza en casa y Carsimar sigue obligándose a descargar peso de sus estanterías, pero lo que me queda está aún por leer y al menos yo no puedo mantener este ritmo: la idea es seguir liberando, la necesidad de espacio persiste, pero seguramente reduzcamos de nuevo la frecuencia. No obstante, el sábado 19 de julio desafiaremos la calor sevillana y nos daremos el acostumbrado paseíto por el Parque de María Luisa para dejar, entre otros, los siguientes libros:
-Thermae Romae II, de Mari Yamazaki.
-Thermae Romae I, de Mari Yamazaki.
-Los viajes de Tuf, de George R.R. Martin.
-Diario de un niño tonto, de Tono.
-Don Clorato de Potasa, de Edgar Neville.
-El malvado Carabel, de Wenceslao Fernández Flórez.
-La tourneé de Dios, de Enrique Jardiel Poncela.
-Las aguas de Versalles, de Kelly Robson.
-El ángel con la espada, de C.J. Cherryh.
-Rimrunners, de C.J. Cherryh.
-La habitación cerrada, de Loredana Volpe.
-Lugar seguro, de Isaac Rosa.
-Thermae Romae II, de Mari Yamazaki.
-Thermae Romae I, de Mari Yamazaki.
-Los viajes de Tuf, de George R.R. Martin.
-Diario de un niño tonto, de Tono.
-Don Clorato de Potasa, de Edgar Neville.
-El malvado Carabel, de Wenceslao Fernández Flórez.
-La tourneé de Dios, de Enrique Jardiel Poncela.
-Las aguas de Versalles, de Kelly Robson.
-El ángel con la espada, de C.J. Cherryh.
-Rimrunners, de C.J. Cherryh.
-La habitación cerrada, de Loredana Volpe.
-Lugar seguro, de Isaac Rosa.
sábado, 5 de julio de 2025
¿En serio? ¿Otra vez al parque?
Qué le vamos a hacer, si tanto Carsimar (que lleva siete libros, pero no me ha dado los títulos) como yo vivimos bastante cerca y es un sitio lleno de estanterías, idóneo para esta actividad... Así que sí, esta tarde dejaremos libros en el Parque de María Luisa sobre las siete y media de la tarde (hemos quedado a las siete, pero hay que llegar hasta allí). Los que yo llevo y están registrados son los siguientes:
-Lana caprina. Epístola de un licántropo, de Giacomo Casanova.
-Alcestis. Medea. Hipólito, de Eurípides.
-Señora de rojo sobre fondo gris, de Miguel Delibes.
-Viaje a Tierra Santa, de Juan Eslava Galán y Antonio Piñero.
-Los creadores, de Stefan Zweig.
-Disparen a Errol Flynn, de Stuart Kaminsky.
-Cuentos, de Pío Baroja.
-El arte de pagar sus deudas sin gastar ni un céntimo, de Honoré de Balzac.
-París era una fiesta, de Ernest Hemingway.
-La huella del inocente, de Carlos Gaspar Delgado Morales.
-Mi marido es de otra especie, de Yukiko Motoya.
-La última mañana, de Enrique Vázquez Paz.
-Los soldados lloran de noche, de Ana María Matute.
-Soberbia, de W. Somerset Maugham.
Suerte con la caza, si alguien se anima.
-Lana caprina. Epístola de un licántropo, de Giacomo Casanova.
-Alcestis. Medea. Hipólito, de Eurípides.
-Señora de rojo sobre fondo gris, de Miguel Delibes.
-Viaje a Tierra Santa, de Juan Eslava Galán y Antonio Piñero.
-Los creadores, de Stefan Zweig.
-Disparen a Errol Flynn, de Stuart Kaminsky.
-Cuentos, de Pío Baroja.
-El arte de pagar sus deudas sin gastar ni un céntimo, de Honoré de Balzac.
-París era una fiesta, de Ernest Hemingway.
-La huella del inocente, de Carlos Gaspar Delgado Morales.
-Mi marido es de otra especie, de Yukiko Motoya.
-La última mañana, de Enrique Vázquez Paz.
-Los soldados lloran de noche, de Ana María Matute.
-Soberbia, de W. Somerset Maugham.
Suerte con la caza, si alguien se anima.
miércoles, 25 de junio de 2025
Hace calor, pero seguimos necesitando espacio en casa
Verano en Sevilla. No hace falta mucho más para hacerse una idea exacta de la situación. Los turistas quemados por el sol a horas en que todo el que puede está encerrado en su casa con el ventilador o el aire acondicionado no cambian el hecho de que tengo el piso abarrotado de libros y necesito sacar los que pueda. Llamadme inconsciente, tendréis razón, pero el viernes 27 de junio por la tarde iré al Parque de María Luisa a soltar los siguientes títulos:
-Los pueblos de la España antigua, de Juan Santos Yanguas.
-En carne alienígena, de Gregory Benford.
-La judía de Toledo, de Lion Feuchtwanger.
-Ladrón de almas, de Ann Benson.
-En el profundo bosque, de Lajos Zilahy.
-Volkhavaar, esclavos de la magia, de Tanith Lee.
-Relatos del piloto Pirx, de Stanislaw Lem.
-Más relatos del piloto Pirx, de Stanislaw Lem.
-El filo de la navaja, de W. Somerset Maugham.
-Hermano asesino, de Fred Saberhagen.
-Modelos de mujer, de Almudena Grandes.
-Los soldados lloran de noche, de Ana María Matute.
-Ojos de perro azul, de Gabriel García Márquez.
-Magic, de William Goldman.
-Cantar de ciegos, de Carlos Fuentes.
Lo que no puedo especificar es la hora, porque una cosa es liberar libros y otra tentar la deshidratación, así que imagino que no será antes de las siete o siete y media de la tarde. ¡Ánimo con la caza y con los sudores, si os atrevéis a probar suerte!
-Los pueblos de la España antigua, de Juan Santos Yanguas.
-En carne alienígena, de Gregory Benford.
-La judía de Toledo, de Lion Feuchtwanger.
-Ladrón de almas, de Ann Benson.
-En el profundo bosque, de Lajos Zilahy.
-Volkhavaar, esclavos de la magia, de Tanith Lee.
-Relatos del piloto Pirx, de Stanislaw Lem.
-Más relatos del piloto Pirx, de Stanislaw Lem.
-El filo de la navaja, de W. Somerset Maugham.
-Hermano asesino, de Fred Saberhagen.
-Modelos de mujer, de Almudena Grandes.
-Los soldados lloran de noche, de Ana María Matute.
-Ojos de perro azul, de Gabriel García Márquez.
-Magic, de William Goldman.
-Cantar de ciegos, de Carlos Fuentes.
Lo que no puedo especificar es la hora, porque una cosa es liberar libros y otra tentar la deshidratación, así que imagino que no será antes de las siete o siete y media de la tarde. ¡Ánimo con la caza y con los sudores, si os atrevéis a probar suerte!
domingo, 1 de junio de 2025
Espero que no sea la última vez
Últimamente hemos estado liberando con una frecuencia inusitada respecto a los últimos años, pero creo que ya he terminado de sacar todo lo extraíble de las estanterías que estaba ordenando, así que es posible que ahora las liberaciones sean más esporádicas o de menor entidad. No obstante, para despedirme, el lunes día 2 de junio, en torno a las diez de la mañana, dejaré los siguientes libros en la Glorieta de Rodríguez Marín (la famosa que está frente al Museo de Artes y Costumbres Populares, que lleva tanto siendo mi punto de referencia):
-Simplicissimus, de Hans Jakob Christoph von Grimmelshausen.
-El difunto Matías Pascal, de Luigi Pirandello.
-RIM, de Alexander Besher.
-El hostigante verano de los dioses, de Fanny Buitrago.
-Sueños, de J.J. Benítez.
-Ippolita, de A. Denti di Pirajno.
-Salta, Bárbara, de Anna Langfus.
-Los indiferentes, de Alberto Moravia.
-Alguien debe morir, de José Luis Martín Vigil.
-Entreacto, de Vicki Baum.
-El pan del extranjero, de Henri Troyat.
-En el profundo bosque, de Lajos Zilahy.
-Las crónicas de McAndrew, de Charles Sheffield.
-El mundo al final del tiempo, de Frederik Pohl.
-Las bicicletas son para el verano, de Fernando Fernán-Gómez.
-Banquete de sangre, de Tom Holland.
¡Suerte con la caza y espero poder seguir manteniendo activo el blog, aunque sea en un modo más discreto!
-Simplicissimus, de Hans Jakob Christoph von Grimmelshausen.
-El difunto Matías Pascal, de Luigi Pirandello.
-RIM, de Alexander Besher.
-El hostigante verano de los dioses, de Fanny Buitrago.
-Sueños, de J.J. Benítez.
-Ippolita, de A. Denti di Pirajno.
-Salta, Bárbara, de Anna Langfus.
-Los indiferentes, de Alberto Moravia.
-Alguien debe morir, de José Luis Martín Vigil.
-Entreacto, de Vicki Baum.
-El pan del extranjero, de Henri Troyat.
-En el profundo bosque, de Lajos Zilahy.
-Las crónicas de McAndrew, de Charles Sheffield.
-El mundo al final del tiempo, de Frederik Pohl.
-Las bicicletas son para el verano, de Fernando Fernán-Gómez.
-Banquete de sangre, de Tom Holland.
¡Suerte con la caza y espero poder seguir manteniendo activo el blog, aunque sea en un modo más discreto!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)