martes, 5 de agosto de 2025

Qué calor da el portátil...

El portátil me da demasiado calor en el regazo como para que me entretenga en contar banalidades: mañana miércoles 6 de agosto, a las 19:15 o 19:30 de la tarde, según lo que tardemos en llegar al parque, Carsimar y yo dejaremos libros en el Parque de María Luisa tal y como es nuestra costumbre. No sé cuáles llevará ella, pero los míos son:

-El ahorcado: cuentos de espanto (Mapas en un espejo 1), de Orson Scott Card.
-La oscuridad de los sueños, de Michael Connelly.
-Gentes de bien. Biografía de Antonia González Carrasco, hija de un preso político de la dictadura franquista, de María del Carmen López Mateo.
-Gordo, de Jesús Ruiz Mantilla.
-El asesino de la regañá, de Julio Muñoz Gijón.
-El crimen del palodú, de Julio Muñoz Gijón.
-El prisionero de Sevilla Este, de Julio Muñoz Gijón.
-La luz fantástica, de Terry Pratchett.
-El túnel, de Ernesto Sabato.
-Todas las familias felices, de Carlos Fuentes.
-Óxido de Carmen, de Ana María del Río.
-El muchacho de los senos de goma, de Sylvia Iparraguirre.

Suerte con la caza, si alguien se anima.

jueves, 17 de julio de 2025

A lo mejor toca bajar el ritmo

Sigo haciendo limpieza en casa y Carsimar sigue obligándose a descargar peso de sus estanterías, pero lo que me queda está aún por leer y al menos yo no puedo mantener este ritmo: la idea es seguir liberando, la necesidad de espacio persiste, pero seguramente reduzcamos de nuevo la frecuencia. No obstante, el sábado 19 de julio desafiaremos la calor sevillana y nos daremos el acostumbrado paseíto por el Parque de María Luisa para dejar, entre otros, los siguientes libros:

-Thermae Romae II, de Mari Yamazaki.
-Thermae Romae I, de Mari Yamazaki.
-Los viajes de Tuf, de George R.R. Martin.
-Diario de un niño tonto, de Tono.
-Don Clorato de Potasa, de Edgar Neville.
-El malvado Carabel, de Wenceslao Fernández Flórez.
-La tourneé de Dios, de Enrique Jardiel Poncela.
-Las aguas de Versalles, de Kelly Robson.
-El ángel con la espada, de C.J. Cherryh.
-Rimrunners, de C.J. Cherryh.
-La habitación cerrada, de Loredana Volpe.
-Lugar seguro, de Isaac Rosa.

sábado, 5 de julio de 2025

¿En serio? ¿Otra vez al parque?

Qué le vamos a hacer, si tanto Carsimar (que lleva siete libros, pero no me ha dado los títulos) como yo vivimos bastante cerca y es un sitio lleno de estanterías, idóneo para esta actividad... Así que sí, esta tarde dejaremos libros en el Parque de María Luisa sobre las siete y media de la tarde (hemos quedado a las siete, pero hay que llegar hasta allí). Los que yo llevo y están registrados son los siguientes:

-Lana caprina. Epístola de un licántropo, de Giacomo Casanova.
-Alcestis. Medea. Hipólito, de Eurípides.
-Señora de rojo sobre fondo gris, de Miguel Delibes.
-Viaje a Tierra Santa, de Juan Eslava Galán y Antonio Piñero.
-Los creadores, de Stefan Zweig.
-Disparen a Errol Flynn, de Stuart Kaminsky.
-Cuentos, de Pío Baroja.
-El arte de pagar sus deudas sin gastar ni un céntimo, de Honoré de Balzac.
-París era una fiesta, de Ernest Hemingway.
-La huella del inocente, de Carlos Gaspar Delgado Morales.
-Mi marido es de otra especie, de Yukiko Motoya.
-La última mañana, de Enrique Vázquez Paz.
-Los soldados lloran de noche, de Ana María Matute.
-Soberbia, de W. Somerset Maugham.

Suerte con la caza, si alguien se anima.

miércoles, 25 de junio de 2025

Hace calor, pero seguimos necesitando espacio en casa

Verano en Sevilla. No hace falta mucho más para hacerse una idea exacta de la situación. Los turistas quemados por el sol a horas en que todo el que puede está encerrado en su casa con el ventilador o el aire acondicionado no cambian el hecho de que tengo el piso abarrotado de libros y necesito sacar los que pueda. Llamadme inconsciente, tendréis razón, pero el viernes 27 de junio por la tarde iré al Parque de María Luisa a soltar los siguientes títulos:

-Los pueblos de la España antigua, de Juan Santos Yanguas.
-En carne alienígena, de Gregory Benford.
-La judía de Toledo, de Lion Feuchtwanger.
-Ladrón de almas, de Ann Benson.
-En el profundo bosque, de Lajos Zilahy.
-Volkhavaar, esclavos de la magia, de Tanith Lee.
-Relatos del piloto Pirx, de Stanislaw Lem.
-Más relatos del piloto Pirx, de Stanislaw Lem.
-El filo de la navaja, de W. Somerset Maugham.
-Hermano asesino, de Fred Saberhagen.
-Modelos de mujer, de Almudena Grandes.
-Los soldados lloran de noche, de Ana María Matute.
-Ojos de perro azul, de Gabriel García Márquez.
-Magic, de William Goldman.
-Cantar de ciegos, de Carlos Fuentes.

Lo que no puedo especificar es la hora, porque una cosa es liberar libros y otra tentar la deshidratación, así que imagino que no será antes de las siete o siete y media de la tarde. ¡Ánimo con la caza y con los sudores, si os atrevéis a probar suerte!

domingo, 1 de junio de 2025

Espero que no sea la última vez

Últimamente hemos estado liberando con una frecuencia inusitada respecto a los últimos años, pero creo que ya he terminado de sacar todo lo extraíble de las estanterías que estaba ordenando, así que es posible que ahora las liberaciones sean más esporádicas o de menor entidad. No obstante, para despedirme, el lunes día 2 de junio, en torno a las diez de la mañana, dejaré los siguientes libros en la Glorieta de Rodríguez Marín (la famosa que está frente al Museo de Artes y Costumbres Populares, que lleva tanto siendo mi punto de referencia):

-Simplicissimus, de Hans Jakob Christoph von Grimmelshausen.
-El difunto Matías Pascal, de Luigi Pirandello.
-RIM, de Alexander Besher.
-El hostigante verano de los dioses, de Fanny Buitrago.
-Sueños, de J.J. Benítez.
-Ippolita, de A. Denti di Pirajno.
-Salta, Bárbara, de Anna Langfus.
-Los indiferentes, de Alberto Moravia.
-Alguien debe morir, de José Luis Martín Vigil.
-Entreacto, de Vicki Baum.
-El pan del extranjero, de Henri Troyat.
-En el profundo bosque, de Lajos Zilahy.
-Las crónicas de McAndrew, de Charles Sheffield.
-El mundo al final del tiempo, de Frederik Pohl.
-Las bicicletas son para el verano, de Fernando Fernán-Gómez.
-Banquete de sangre, de Tom Holland.

¡Suerte con la caza y espero poder seguir manteniendo activo el blog, aunque sea en un modo más discreto!

domingo, 11 de mayo de 2025

Después de tanto tiempo, vaya despliegue de actividad, ¿no?

La verdad es que este blog llevaba mucho tiempo sin ser utilizado para nada, pero la necesidad perentoria de espacio en casa nos ha hecho retomar la actividad becera de forma frenética y, aunque ya no pueda mantener este ritmo porque obviamente en algún momento debían agotarse las fuentes, es de esperar que siga habiendo libros libres en las calles. Por lo pronto, el miercoles 14 de mayo, a partir de las cinco y media de la tarde, Carsimar y yo vamos a darnos un paseíto por el Parque de María Luisa para ir dejando libros en los anaqueles de las glorietas, como solemos hacer. Ella no me ha facilitado el listado de sus libros, pero afirma que lleva como mínimo diez en tanto yo aporto los siguientes:

-Doppler, de Erlend Loe.
-Mi tío Oswald, de Roald Dahl.
-And Then There Were None, de Agatha Christie.
-Mala sangre, de Carmen Moreno.
-¡Dios, la que se armó!, de Francisco Candel.
-Gigi, de Colette.
-De la Tierra a la Luna, de Julio Verne.
-Oliver Twist, de Charles Dickens.
-El fantasma de Canterville, de Oscar Wilde.
-El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl.
-Conjura en Madrid, de José Calvo Poyato.
-Esa dama, de Kate O'Brien.
-El Ocho, de Katherine Neville.
-Mujeres en la Historia 3: la Ilustración, de varias autoras.
-Luz y verdad del espiritualismo, de Jotino y Ademar.
-Calímaco y Crisórroe, anónimo, edición de Carlos García Gual.
-Luz de hielo, de Flavia Company.
-Camelot, de T.H. White.
-La copista del rey Alfonso, de Yael Guiladi.
-Piratas de Sagara, de Elena Siles.

Como de costumbre, ¡suerte con la caza, si decidís intentarlo!

viernes, 25 de abril de 2025

Volver al Parque de María Luisa es volver al hogar. ¿O no?

La primavera es algo que puede matarme, pero habrá que aprovechar la existencia de los antihistamínicos para disfrutar de la llegada del buen tiempo antes de que el calor apriete demasiado. El sábado 26 por la mañana, sobre las doce y media (no es cuestión de madrugar), estaremos por el Parque de María Luisa liberando los siguientes libros:

-Napoleón Bonaparte, de Geoffrey Ellis.
-Pablo Picasso, de Eugenio d'Ors.
-Hernán Cortés, inventor de México, de Juan Miralles.
-Carlos V, de Joseph Pérez.
-Farenheit 451, de Ray Bradbury.
-La Hermandad de la Sábana Santa, de Julia Navarro.
-El caso de los exploradores de cavernas, de Lon L. Fuller.
-El país desnudo, de Morris West.
-La carrera de Doris Hart, de Vicki Baum.
-Retrato de un matrimonio, de Pearl S. Buck.
-Se enciende y se apaga una luz, de Ángel Vázquez.
-Aljaba, de Esteban Padrós de Palacios.
-Cómo llora Sevilla, de Ramón Cué S.J.
-Ha estallado la paz, de José María Gironella.
-Pregón de la Semana Santa, Sevilla 1982, de José Joaquín Gómez González.
-Los pollos, de G. Bernard de Ferrer.
-El cuadro, de Agatha Christie.
-El truco de los espejos, de Agatha Christie.
-Sombra 81, de Lucien Nahum.
-Más allá de la medianoche, de Sidney Sheldon.
-La Gilda del Mac Mahon, de Giovanni Testori.
-First Born, de Doris Mortman.
-El conformista, de Alberto Moravia.
-Sabor a chocolate, de José Carlos Carmona.
-Sabor a chocolate, de José Carlos Carmona.
-Las mejores poesías de amor antillanas, de Jorge Montagut.
-Hospital General del Este, de Frank G. Slaughter.
-Cuentos que acaban mal, de Géza Csáth.
-La memoria de los ratones, de Antonio Muñoz de la Vega.
-Memoria del llanto, de Pura Sánchez.
-El Príncipe, de Federico Andahazi.
-Érase un hombre, érase una mujer, de Sandra Cisneros.
-Paredón, paredón, de Gabriel Báñez.
-La invención de Caín, de Félix de Azúa.
-Despierta y lee, de Fernando Savater.
-El rey de los besos, de Ana Veciana-Suárez.
-Estupor y temblores, de Amélie Nothomb.
-Memorias de Idhún II: Tríada, de Laura Gallego García.

¡Suerte con la caza y que no os afecten las gramíneas!

jueves, 24 de abril de 2025

CANCELADO: ¿Os apuntáis a una sesión de juegos de mesa?

NOTA IMPORTANTE: Se ha cancelado la reunión de la asociación, así que uniré estos libros a los que dejaré mañana en el Parque de María Luisa, ya que no voy a desplazarme hasta la Buhaira. Disculpad las molestias.

El viernes 25 de abril, en el Centro Cívico de la Buhaira, tendrá lugar la reunión habitual de la Asociación Ouroboros para jugar a juegos de mesas. Ya que pienso asistir, aprovecharé la ocasión para dejar unos cuantos libros por el parque que lo rodea:

-Un millón de muertos, de José María Gironella.
-Los seis amigos de crucero, de Paul-Jacques Bonzon.
-Berni, de Mira Lobe.
-Las aventuras de Vania el Forzudo, de Otfried Preussler.
-Gruñón y el mamut peludo, de Derek Sampson.
-La bruja Mon, de Pilar Mateos.
-Yaga y el hombrecillo de la flauta, Irina Korschunow.
-A Monster Calls, de Patrick Ness.
-La aventura del Poseidón, de Paul Gallico.
-Fugitivo, de Borja Cardelús.
-La ciudad oscura, de Jesús Relinque.
-Our San Antonio, de Susanna Nawrocki.

Si os animáis a venir a cazar, podéis sumaros a alguna partida.

lunes, 21 de abril de 2025

Descubriendo el parque Federico García Lorca

Mañana 22 de abril, entre las siete y media y las ocho de la tarde, liberaré los siguientes libros en el parque Federico García Lorca (aquí el enlace a Googlemaps para quienes no sepan dónde está, que yo misma no lo había descubierto hasta hace poco):

La vida misma, de Paco Ignacio Taibo II.
La escopeta de Darwin, de Roger McDonald.
Jardieladas, de Enrique Jardiel Poncela.
Poesía y prosa, de Milton.
Cuentos, mitos y epopeyas. Selección de obras mesopotámicas y egipcias, de Estela Dos Santos.
Antología precolombina, de Josefina Delgado.
Luftslottet som sprängdes, de Stieg Larsson.
Africanus, el hijo del cónsul, de Santiago Posteguillo.
Un chino en bicicleta, de Ariel Magnus.
Signos del ahora, de Francisco León.
Prosoemas, de Roque Dalton.
Las mejores historias siniestras, de Laurette Naomi Pizer.
Dos años de vacaciones, de Julio Verne.
La reina de los condenados, de Anne Rice.

Perdonad la entrada tan escueta, pero estoy cansada y todavía me queda mucho que registrar y preparar para el resto de la semana.